Ir al contenido principal

Introduccion al blog

Con esta investigación no pretendemos cambiar radicalmente el pensamiento de estos grupos con el hecho de comunicarles todo lo que acontece por causa de su ideología y sus actos violentos, solo pretendemos crear conciencia en las personas que visiten este blog, que reflexionen y saquen propias conclusiones y se informen de un tema que está en nuestro diario vivir, para que con esto intervengan y sean también como nosotros, unos comunicadores de todo lo causado, que se llegue a un punto por el cual encontremos los motivos por los cuales estas persona realizan hechos violentos y así mismo, que se busque una salida para un pro de toda la sociedad y de un buen espectáculo como lo es el fútbol.
Con este tema de la interacción entre las barras bravas sirven no solo para los jóvenes si no para que los adultos también tomen conciencia y se pueda evitar que esta nueva cultura trascienda de generación en generación; el cual se deberá
Ir inculcando desde ya a una comunidad un espíritu pacificador en los estadios independiente de quien sea el ganador o el perdedor; sabiendo que todos los involucrados en el proyecto seremos beneficiados también.




Queremos tomar este tema para que los jóvenes de la Institución Educativa Isabel II no quieran pertenecer a estas barras bravas. Pero primordial mente queremos demostrar que esta clase de conflicto nos perjudica a todos y por consiguiente no tenemos que ser apáticos a la búsqueda de la solución.
Nos parece muy interesante conocer mas acerca de este tema pero sobre todo investigar sobre el gran cambio que día tras día ha tenido este importante sector de la sociedad. Cuando mencionamos “gran cambio” nos referimos a la disminución más no desaparición de actos violentos en las canchas y fuera de ellas por parte de los aficionados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principales barras bravas en Colombia

Barón Rojo Sur (América de Cali) Nombre de la Barra Brava: Barón Rojo Sur (La Banda del Diablo) Fundación: Diciembre de 1991 Sitio Oficial: labandadeldiablo.net Club: Corporación Deportiva América (América de Cáli) Sitio Oficial del Club: america.com.co Estadio: Pascual Guerrero Ciudad: Cali Comandos Azules (Millonarios) Nombre de la Barra Brava: Comandos Azules Fundación: 1993 Sitio Oficial: comandosazulesdecolombia.com Club: Club Deportivo Los Millonarios Sitio Oficial del Club: millonarios.com.co Estadio: Nemesio Camacho (El Campín) Ciudad: Bogotá Los Del Sur (Atlético Nacional) Nombre de la Barra Brava: Los Del Sur Fundación: 20 de noviembre de 1997 Sitio Oficial: soydelverde.net Club: Corporación Deportiva Atlético Nacional Sitio Oficial del Club: atlnacional.com.co Estadio: Atanasio Girardot Ciudad: Medellín ...

Barras Bravas en COLOMBIA

En Colombia el fenómeno empezó en los albores la década de 1990 a partir de la rivalidad entre hinchas de clubes de Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla extendiéndose luego a otros lugares del país. El fenómeno inicia en la Capital de la República. La primera barra organizada de este tipo fue 'saltarines', de Independiente Santa Fe, creada en 1991. Luego se formaron la Blue Rain (1992), que pasó a ser Comandos Azules, y el Frente Radical (1992), barras de Millonarios y el Deportivo Cali, respectivamente. Los primeros altercados se remontan a esa época, donde los hinchas de Millonarios se enfrentaron varias veces con 'saltarines' dentro y fuera del estadio. La primera batalla campal fue entre los hinchas de Atlético Nacional y los hinchas azules en el Nemesio Camacho. Las principales armas fueron los tubos de PVC de las banderas, que fueron empleados por los hinchas radicales de Millonarios dejando varios hinchas de Atlético Nacional lesionados. De ahí surgió la restr...

¿Que es una barra brava?

El término barra brava se emplea en América Latina para designar a aquellos grupos organizados dentro de una hinchada, respecto de un club de fútbol, que se caracterizan por producir diversos incidentes violentos, dentro y fuera del estadio de fútbol. Originalmente denominados barra fuerte, por el vespertino argentino La Razón en octubre de 1958, a raíz del asesinato policial del joven Mario Linker en el partido entre Vélez Sarsfield y RiverPlate. El término aparece en Argentina a comienzos de la década de 1960, y luego se fue extendiendo su uso por toda América Latina. En Brasil se los denomina "torcidas organizadas", mientras que en otros continentes son conocidos como hooligans o ultras. Generalmente las barras bravas utilizan banderas, lienzos y diferentes instrumentos musicales. También se caracterizan por ubicarse en las tribunas populares, aquellas que frecuentemente carecen de asientos y donde los espectadores deben ver el partido de pie. Este fenómeno se ha e...